Azulejería

Azulejería
Azulejería

Oficio de azulejería:

La azulejería es el oficio artesanal dedicado a la elaboración y decoración de azulejos cerámicos. Este arte combina técnicas de alfarería y pintura para crear piezas planas, esmaltadas y decoradas que se utilizan en revestimientos de paredes, suelos y fachadas. Tradicionalmente vinculado a la arquitectura, el oficio ha sido clave en la identidad estética de regiones como Andalucía, Portugal o Marruecos, donde los azulejos forman parte del patrimonio cultural.

Características del oficio de azulejería:

  • Material principal: Arcilla cocida (bizcocho cerámico) y esmaltes cerámicos.

  • Técnicas decorativas más comunes:

    • Cuerda seca

    • A la majólica (sobre esmalte blanco)

    • A la cuenca (con relieve)

    • Serigrafía o estampación manual

    • Pintura a mano con óxidos metálicos

  • Etapas del proceso:

    1. Preparación de la arcilla

    2. Moldeo del azulejo plano

    3. Primera cocción (bizcochado)

    4. Aplicación de esmalte y decoración

    5. Segunda cocción en horno

  • Herramientas comunes:

    • Moldes o prensas

    • Pinceles finos

    • Esmaltes y óxidos

    • Hornos cerámicos

    • Cánulas y paletas

  • Uso tradicional:

    • Decoración de edificios religiosos, patios, cocinas, baños, fuentes y espacios públicos.

    • Revestimiento ornamental o funcional.

  • Estilo artístico:

    • Geométrico, floral, heráldico, figurativo o narrativo.

    • Influencias mudéjares, renacentistas, barrocas y modernistas, entre otras.

Importancia Cultural y Patrimonial

Considerado una forma de arte decorativa y funcional, con presencia destacada en el patrimonio arquitectónico del Mediterráneo y el mundo hispano.

Oficio artesanal que crea y decora azulejos de cerámica, combinando arte, técnica y tradición para revestir muros y espacios con diseños únicos.

Scroll al inicio