
Oficio de Tejero y Ladrillero
El tejero y ladrillero es el artesano encargado de fabricar manualmente tejas y ladrillos de barro cocido, materiales fundamentales en la construcción tradicional de viviendas y edificaciones.
Este oficio combina conocimientos ancestrales, técnicas manuales y un profundo entendimiento de los materiales naturales como el barro y el fuego. Aunque hoy existen procesos industriales para la fabricación de estos elementos, el trabajo del tejero y ladrillero artesanal sigue siendo valorado por su calidad, sostenibilidad y autenticidad.
Características del Oficio de Tejero y Ladrillero
1. Materia Prima
-
Arcilla o barro: Extraída generalmente de zonas naturales, debe ser de buena calidad.
-
Agua: Para amasar el barro.
-
Aditivos naturales (en algunos casos): Como paja, arena o estiércol para mejorar la resistencia.
2. Proceso de Producción Artesanal
-
Extracción y preparación del barro: Se limpia, tritura y mezcla con agua hasta lograr una masa moldeable.
-
Moldeo:
-
Tejas: Se moldean en formas curvas o planas usando moldes de madera.
-
Ladrillos: Se moldean en bloques rectangulares.
-
-
Secado al sol: Durante varios días, se dejan las piezas secar naturalmente para eliminar el exceso de humedad.
-
Cocción en horno:
-
Se realiza en hornos rústicos (de leña o carbón vegetal).
-
El fuego debe controlarse cuidadosamente para evitar que las piezas se rompan o deformen.
-
La cocción puede durar de uno a varios días.
-
3. Herramientas y Equipos
-
Moldes de madera.
-
Palas, azadones y carretillas.
-
Hornos de barro o ladrillo.
-
Espátulas, rodillos y mesas de trabajo.
4. Conocimientos Técnicos y Prácticos
-
Identificar el tipo de arcilla adecuada.
-
Saber cuánto tiempo debe secarse cada pieza antes del horneado.
-
Controlar la temperatura del horno y duración de la cocción.
-
Detectar defectos en las piezas (grietas, burbujas, deformaciones).
5. Habilidades del Tejero y Ladrillero
-
Fuerza física y resistencia: El trabajo implica esfuerzo físico intenso.
-
Precisión y paciencia: Especialmente durante el moldeo y cocción.
-
Conocimiento del clima: El secado depende de las condiciones climáticas.
-
Trabajo en equipo: Muchas veces el proceso se hace en grupo, especialmente durante la cocción.
Importancia Cultural y Patrimonial
-
Oficio con siglos de tradición, transmitido de generación en generación.
-
En muchas regiones se considera parte del patrimonio cultural inmaterial.
-
Sus técnicas son sostenibles y amigables con el medio ambiente.
-
Los productos tienen alto valor en restauraciones, arquitectura bioclimática y construcciones ecológicas.